Ha llegado 2021 con una buena noticia para los padres y un triunfo para los defensores de la igualdad en el terreno laboral, la equiparación del permiso de maternidad y paternidad al mismo periodo: 16 semanas.
Después de que en los últimos años se haya ido ampliando progresivamente el permiso de paternidad, ha sido este año cuando se ha puesto al nivel de las madres. Este nuevo permiso se aplica a los nacimientos o adopciones posteriores al 1 de enero de 2021, y tiene una serie de condicionantes que resumimos a continuación:
- Las seis primeras semanas serán obligatorios, ininterrumpidas y a jornada completa, es decir, deberán ser disfrutadas por el padre inmediatamente después del nacimiento o adopción del menor.
- El resto del permiso podrá ser disfrutado cuando el trabajador lo desee, pero siempre dentro de los doce meses siguientes al nacimiento o adopción del menor.
- Este permiso es intransferible, es decir, no se permite la cesión del permiso de paternidad a la madre para garantizar así la igualdad entre ambos progenitores. Con esta medida se pretende que la maternidad no sea una excusa para contratar a hombres en vez de a mujeres. Sólo podrá disfrutar de este permiso el padre, la madre tendrá el suyo también de 16 semanas.
- Se podrá ampliar este permiso en los siguientes supuestos:
- Ampliación de una semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de nacimiento, adopción o acogimiento múltiples.
- Ampliación en 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.
- Ampliación por parto prematuro y hospitalización (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semanas.
El permiso de paternidad está exento de IRPF
Al igual que sucede con la prestación de maternidad desde hace varios años, la prestación de paternidad está exenta de IRPF y el trabajador cobra el 100% de la base reguladora, no aplicándose ninguna retención en IRPF mientras que el trabajador esté disfrutando de este permiso.
Por su parte, los trabajadores autónomos tendrán bonificada en su totalidad la cuota mensual durante el tiempo que dure su permiso ya que se trata de una renta exenta de retención de IRPF. Asimismo, el trabajador autónomo tendrá derecho a cobrar el 100% de la base reguladora. La cotización durante este permiso está bonificada en su totalidad.
Asesoramiento laboral
En pocos años se ha pasado de un permiso de tres días para los padres en 2007, hasta las 16 semanas que se alcanza este 2021. Muchos no conocen los procedimientos a seguir que normalmente se alcanzan con las empresas, pero si necesitas resolver alguna duda puedes llamarnos al 644 441 273 o visitarnos en c/ Portada, 11.

Síguenos en redes sociales para estar al día:
Prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad para trabajadores autónomos hasta el 31 de mayo de 2021
Se prorroga el cese de actividad para autónomos y trabajadores por cuenta propia hasta el 31 de mayo.
Novedades fiscales en los Presupuestos Generales 2021
Novedades en materia fiscal según los Presupuestos Generales del Estado 2021
El permiso de paternidad de 16 semanas ya es una realidad
Algunos detalles a tener en cuenta del permiso de paternidad de 16 semanas.
Gracias por un año inolvidable
Estimado cliente; Un año más, aprovechamos esta fecha entrañable para darle las gracias por confiar en nuestros servicios. Desde PDA trabajamos a diario por el bienestar de nuestros clientes y amigos y queremos compartir esta felicidad con ustedes. Estamos preparando grandes novedades para el próximo año. Nuevos servicios que llegarán a nuestra empresa con el objetivo de …
Prórroga de los ERTES hasta el 31 de enero
Si estás en un ERTE o tu empresa ha tenido que cerrar o frenar su actividad por la pandemia provocada por el Covid-19 esta información te interesa.
El gobierno prorroga la prestación extraordinaria de los autónomos hasta el 31 de enero de 2021
Nueva prórroga de cese de actividad para los autónomos. Te contamos quién se puede acoger a esta nueva prestación y cómo debe solicitarla.