incendios

Alquiler con opción a compra: ventajas e inconvenientes

Hay quien se decantan por la compra de una vivienda y hay quienes prefieren un alquiler. Aunque últimamente son muchos los clientes que llegan a nuestra asesoría inmobiliaria preguntando por el alquiler con opción a compra, pero ¿conoces realmente lo que implica esta modalidad? Hoy nos hemos propuesto analizarlo para aclarar dudas.
 

El tipo de contrato

El contrato de alquiler con opción a compra se trata de un contrato de arrendamiento donde se establece la opción a compra. En este caso, el arrendatario o inquilino tiene la opción de comprar el inmueble arrendado al llegar determinada fecha (la que se establezca) o incluso durante la vigencia del arrendamiento. Esta opción puede ejercitarla o no, quedando a su libre voluntad la decisión.
 
Lo que si es importante y no debe olvidarse es que este tipo de contrato se trata de un contrato doble o mixto: uno de alquiler y otro de opción a compra. Esto es así, porque supone la firma de dos subcontratos: uno en el que se establecen las condiciones y cláusulas que afectan al alquiler de la vivienda y otro destinado a plasmar todos los puntos para la opción a compra de la misma.
 
Este tipo de contrato no está contemplado por el Código Civil, por lo que las cláusulas de los mismos no siguen un patrón fijo. Son muchos los aspectos a tener en cuenta y pueden ser contratos que se presten a conflictos o confusiones. Por todo ello, nunca deben firmarse estos contratos sin haber revisado todas las condiciones y consecuencias que pueden derivarse de los mismos.
banner inmobiliaria
En esta opción, como en el régimen general, han de quedar fijados los elementos de la posible compraventa futura y también puede ser gratuita o bien mediar un precio o prima (lo que el inquilino-optante paga para poder ejercer la opción de compra en un futuro).
 
Al tratarse de un arrendamiento, se deberán incluir las cuotas del alquiler, el cual puede variar durante el contrato de compraventa, aunque no será posible que varíe el precio establecido para la compra.
 
Además, es habitual que se pacte que la renta pagada por el inquilino en concepto de alquiler se compute como parte del precio pactado para la compraventa en caso de que se ejerza la opción. Este cómputo puede ser muy variado: la renta completa, un porcentaje de ella, etc.
 
En nuestra asesoría, es habitual que los contratos de este tipo tengan una duración del alquiler de 3 años y que el primer año compute la totalidad de la renta para el precio de compra y los siguientes un porcentaje, aunque esto queda a decisión de las partes según el pacto al que lleguen al firmar el contrato.
 
También es habitual que se solicite una entrada o señal para ejercer el derecho a compra que si finalmente el optante no adquiriera el inmueble, perdería en favor del propietario que arrienda y vende la vivienda.
 
Si la opción de compra está fijada para el término del contrato y éste se prorroga tácitamente a su finalización, desaparece el derecho de opción (pues estaríamos ante un nuevo contrato de arrendamiento). Por tanto, si se quiere mantener la opción habrá que acordarla de nuevo o bien redactarla de tal modo que el derecho de opción siga vigente.
 
Cabe mencionar, que en la primera parte del contrato estaríamos hablando de un régimen de arrendamiento, por lo que los gastos de mantenimiento de la vivienda son a cargo del arrendador.
 
Si se producen impagos en las mensualidades del alquiler por más de dos meses, el inquilino pierde su opción y derecho a compra, así como lo que pudiese haber aportado de aval, con independencia de que se podrá iniciar por parte del propietario la correspondiente demanda de desahucio.
 
De no ejercer la opción a compra, el optante debe tener en cuenta que todas las cantidades aportadas previa firma del contrato a modo de depósitos y/o garantías se perderían, ya que no tiene la misma naturaleza de una fianza o depósito y es ahí donde se puede generar confusión.
 
Por otro lado, si es el propietario el que decide que no quiere vender el piso, tendrá la obligación de devolver al inquilino el dinero que hubiese aportado a modo de garantía al inicio del contrato, por lo que se recomienda establecer algún tipo de cláusula penal con derecho a indemnización.
 
Todo esto puede variar en ciertos aspectos, dependiendo de las cláusulas que incluya el contrato. Por ello es recomendable contar con profesionales y contactar con nuestra asesoría inmobiliaria que cuidará todo el proceso y redactará el contrato en función de las partes.
 

Ventajas e inconvenientes para ambas partes

Este contrato supone para los inquilinos una inversión y ahorro de cara a la compra de la vivienda, ya que un porcentaje de las mensualidades se destina al pago de la propiedad.
 
En ocasiones este contrato estará motivado porque el inquilino no pueda comprar en ese momento por falta de liquidez o financiación, o de que quiera evitar el importante desembolso inicial de la compra. Además, este tipo de contrato posibilitará al inquilino el hecho de poder disfrutar del uso del inmueble antes de tomar convencimiento de su idoneidad.
 
Otra ventaja para el inquilino es que mientras están alquilados pueden realizar los trámites necesarios para conseguir la financiación hipotecaria de la vivienda y cuando existe un acuerdo ya entre las dos partes, a veces se hace más sencillo. Recuerda que en nuestra asesoría inmobiliaria te ayudamos a conseguir tu financiación hipotecaria, aunque el inmueble no lo adquieras directamente con nosotros. Este servicio puedes usarlo de forma independiente así como la redacción del contrato y todas las gestiones oportunas que necesites.
 
Sin embargo, un inconveniente para el inquilino es que la renta de los alquileres pueden ser considerablemente más elevadas de lo que serían en condiciones normales.
 
Para el propietario-arrendador también hay ventajas, por ejemplo si su intención es vender o arrendar, la alquilaría con una posibilidad de venta posterior, así como disfrutar de una clara garantía de ingresos y tener una posibilidad de vender posteriormente el inmueble de forma sencilla.
 
Sin embargo si el precio de mercado hace que la vivienda se revalorice, el propietario estaría perdiendo la oportunidad de sacarle más dinero a la venta. Por tanto, para los intereses del propietario el plazo concedido al inquilino para optar no debería ser muy amplio pues caso de subir el precio de mercado del inmueble estaría perdiendo ganancia (ya que el precio de la compraventa está fijado de antemano).
 
Éstos y otros aspectos hay que tener en cuenta para hacer uso del alquiler con opción a compra. Aunque es una opción interesante, si estás pensando en este tipo de alquiler o compra puedes llamarnos o acercarte a nuestra oficina porque podemos ayudarte en la búsqueda de ese inmueble ideal.
 
Información extraída de InmoNews

Síguenos en redes sociales para estar al día:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: PABLO DOMINGUEZ ASESORES S.L. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras. Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.

ACEPTAR
Aviso de cookies